Estruch Martorell Arquitectes

17HPP Sant Ferran

situación

c/ d’Alacant 31, Sant Ferran Ses Roques

año

2021

fase

concurso

promotor

Institut Balear de l’Habitatge IBAVI

premios

2n premio concurso público

El edificio, situado en una esquina del núcleo urbano de Sant Ferran, se alinea a las calles de Alacant y de La Habana, consolidando la manzana en un contexto de edificaciones heterogéneas y dispersas. Se conforma un edificio de forma alargada donde, a pesar de generar una fachada a ambas calles, reconoce una fachada principal en la calle de Alacant y una secundaria en la calle de La Habana. En la zona sur de la parcela el edificio se distancia de los vecinos dejando una franja libre como espacio exterior común de las viviendas y a través del cual se articulan los accesos a los mismos. A pesar de ser un edificio de viviendas plurifamiliar se busca una apariencia de casas entre medianeras de PB+1 con un perfil escalonado que permite ir adaptando los accesos independientes de cada unidad a la topografía existente.

Dos arquitecturas primigenias definen la tradición arquitectónica de las Pitiüses. Por un lado, la arquitectura primitiva, muraria y monolítica, de prismas encalados que delimitan espacios interiores cerrados; por otro lado, una arquitectura ligera y transpirable, de porches y umbráculos hechos a base de ramas de sabina seca. Dos arquitecturas formalmente contrapuestas, pero funcionalmente simbióticas que juntas generan espacios de confort durante los diferentes periodos del año. Con esta idea el edificio combina estas dos arquitecturas vernaculares enlazando volúmenes masivos y ligeros a lo largo del edificio, dando lugar a una forma en peine permeable al viento en dirección norte-sur. Así pues, las viviendas se organizan entre bloques masivos servidores que delimitan una franja más abierta de espacios servidos. Estos volúmenes se esculpen de manera escalonada dotando a cada estancia de las dimensiones necesarias para su uso.

La clara orientación norte-sur del solar tiene un impacto sobre las dos fachadas principales y conforma sus oberturas. La fachada sur se muestra más permeable, maximizando la superficie de captación y ventilación a través de grandes oberturas debido a la reducida anchura del núcleo en este punto. La fachada norte en cambio, se resguarda en invierno de los vientos fríos de norte, es más introvertida y mayoritariamente opaca ya que los núcleos ocupan su mayor parte. Uno de los principales aliados y a la vez enemigos es el viento. En verano los vientos predominantes de sur (Siroco y Migjorn) son bienvenidos a través de las grandes aperturas. El cambio de sección entre la fachada sur y la norte provoca lo que se conoce como efecto Venturi, un cambio de presión y por lo tanto aumento de la velocidad del viento, potenciando así la ventilación de la vivienda. En invierno en cambio, con los vientos predominantes fríos de norte (Tramontana, Mistral o Gregal) conviene protegerse, reduciendo las aberturas y posibles infiltraciones de aire indeseadas.