Estruch Martorell Arquitectes

170 HPP Ca n’Escandell

situación

c/ d’Albarca 22, Eivissa

año

2023

fase

concurs

promotor

EUROPAN 17

equipo

Mercè Lorente + Ione Beiztegui

Arcadia hace referencia a un paraíso imaginario donde humanos y naturaleza conviven de manera sencilla. La isla de Ibiza tiene un carácter y una cultura muy particulares, ligados estrechamente a la ruralidad y conformados por su historia y su posición estratégica en el Mediterráneo. Sin embargo, la globalización ha hecho que este carácter se esté desvaneciendo.

El perímetro propuesto ocupa una zona históricamente dedicada a la agricultura donde todavía persisten terrazas con muros de piedra seca y algunas fincas rurales hoy protegidas. La propuesta propone recuperar y poner en valor lo existente añadiendo nuevas capas en consonancia con la manera de vivir tradicional local. La tipología de la ‘Païssa’ se toma como ejemplo formal, tipológico y climático y se adapta a las nuevas maneras de habitar, presentes y futuras.

La capacidad de adaptarse a las diferentes necesidades de vivienda a lo largo de la vida es un aspecto relevante de la arquitectura tradicional ibicenca. Este hecho viene dado por el sistema familiar de distribución de la tierra. El hogar experimenta un crecimiento desde la unidad más primitiva y humilde, formada por una celda cerrada y un porche, a albergar diferentes unidades familiares. La configuración de los espacios da lugar a una evolución tipológica característica de la isla. Comenzando con una construcción mínima y añadiendo habitaciones alrededor de un porche, la casa evoluciona en base a un patrón centrípeto. A medida que la casa se expande, el porche se consolida en una habitación longitudinal que da acceso al resto de cámaras. En el lado sur, aparece un nuevo porche junto con otras estancias que ampliarán la casa, configurando así las tres hileras de la casa tradicional ‘porche-sala-dormitorio’. Junto a la principal, a menudo aparecen nuevas cámaras con accesos independientes destinados a miembros solteros o dependientes y, en función de su situación personal, acaban convirtiéndose en nuevas casas.

Siguiendo esta idea, la propuesta busca generar un sistema de estancias capaz de adaptarse a la demanda cambiante de los usuarios a lo largo de la vida del edificio. Un sistema que emula la vivienda tradicional pero adaptado a la realidad de un edificio plurifamiliar de alta densidad. Un sistema flexible de estancias longitudinales, protegidas de la radiación solar por porches, que articulan los accesos a las estancias más pequeñas. Esta matriz de estancias se adapta a la geometría del lugar, resolviendo las esquinas y especificidades de orientación del lugar. La concatenación de las estancias longitudinales junto con una estructura flexible casi permitiría imaginar una gran vivienda única que conecta toda la planta del edificio.